Estructura de la EBAU
El DOE de 16 de mayo publica la ORDEN de 13 de mayo de 2024 por la que se regula la constitución de la Comisión Organizadora de la prueba de evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, así como el procedimiento de evaluación para el acceso a las enseñanzas universitarias de Grado, para el curso 2023-24.
EBAU 2024. UNEX
Tabla Ponderación 2024/2025. UNEX
EBAU 2024. Calendario. Horario de celebración e instrucciones para el alumnado. UNEX.
EBAU. Convocatoria Extraordinaria 2023. Horario exámenes
Sedes para los exámenes de la EBAU. Extremadura.
Tabla de Ponderación aplicable para el curso 2023/24. UNEX.
EBAU 2023. Universidad de Extremadura. Notas de Corte 2022/23
** Horario de celebración de exámenes (junio 2023)
** Instrucciones para los alumnos que van a realizar la EBAU 2023
EBAU 2022. Universidad de Extremadura
SELECTIVIDAD. EBAU 2022 by Manuel Calderon Trenado on Scribd
** Instrucciones para los alumnos que van a realizar la EBAU (UEX)
** Horario de celebración de exámenes. Junio 2022. (UEX)
Exámenes en la EBAU:
Cuadernillo de Respuestas EBAU 2022 (UEX)
El País. Notas de Corte 2023. Todas las carreras y universidades
Notas de corte de todas la Universidades y Grados. Diario ABC.
Cómo conseguir tu IDUEX y PINWEB paso a paso from ondacampus on Vimeo.
COMUNIDADES | PARÁMETROS DE PONDERACIÓN/UNIVERSIDADES |
ANDALUCÍA | Parámetros de ponderación. Universidades de Andalucía |
ARAGÓN | Parámetros de ponderación Universidad de Zaragoza |
ASTURIAS | Parámetros de ponderación. Universidad de Oviedo |
CANTABRIA | Parámetros de ponderación. Universidad de Cantabria |
CASTILLA LA MANCHA | Parámetros de ponderación Universidad de Castilla La Mancha |
CASTILLA Y LEÓN | Parámetros de ponderación. Universidad de Burgos Parámetros de ponderación. Universidad de León Parámetros de ponderación. Universidad de Salamanca Parámetros de ponderación. Universidad de Valladolid |
CATALUÑA | Todas las Universidades |
COMUNIDAD VALENCIANA | Parámetros de ponderación Universidades Comunidad de Valencia |
LA RIOJA | Parámetros de ponderación, Universidad de La Rioja. |
ISLAS BALEARES | Parámetros de ponderación. Universidad de Islas Baleares |
ISLAS CANARIAS | Parámetros de ponderación. Universidad de La Laguna Parámetros de ponderación. Universidad de Las Palmas |
GALICIA | Parámetros de ponderación. Universidades de Galicia |
EXTREMADURA | Parámetros de ponderación, Universidad de Extremadura |
MADRID | Parámetros de ponderación Universidad Autónoma de Madrid Parámetros de ponderación. Universidad Complutense Parámetros de ponderación. Universidad de Alcalá Parámetros de ponderación. Universidad de Carlos III Parámetros de ponderación. Universidad Politécnica de Madrid Parámetros de ponderación. Universidad Rey Juan Carlos Parámetros de ponderación de todas las Universidades Madrileñas |
MURCIA | Universidades de Murcia |
NAVARRA | Parámetros de ponderación. Universidad Pública de Navarra |
PAÍS VASCO | Universidad del País Vasco. |
En concreto, se realizará una prueba por cada una de las materias objeto de evaluación, y en cada una de ellas, el alumno dispondrá de una única propuesta de examen con varias preguntas, por lo que de esta forma se mantienen los tres modelos de examen aprobados del curso anterior, con el objetivo de "garantizar que el acceso a la universidad se realice en términos de equidad y justicia para todo el alumnado", señala.
Así, el modelo 1 consta de una sola agrupación de preguntas, distribuidas en 10 cuestiones/preguntas/problemas con la misma calificación (2 puntos/pregunta), y cada una de las 10 preguntas puede estar dividida en subapartados. El estudiante deberá desarrollar, a su elección, 5 preguntas de las 10 que se le proponen.
Por su parte, el modelo 2 consta de varias agrupaciones de preguntas, en el que el estudiante debe desarrollar, a su elección, el número de cuestiones que le sean indicadas (nunca un número superior) de cada agrupación.
El modelo 3 consta de varias agrupaciones de preguntas, y en el caso de las materias en cuyo examen proponen un texto para analizar/ traducir/ comentar, la Comisión ha acordado que se deben proponer al estudiante dos textos para aumentar la opcionalidad. El estudiante debe desarrollar, a su elección, el número de cuestiones que le sean indicadas (nunca un número superior) de cada agrupación.
Descubre si tu calificación es suficiente para entrar en el grado y la universidad que quieres. El diario el País pone a disposición de los estudiantes esta página.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN E HIGIENE PARA LA REALIZACIÓN DE LA EBAU 2020
La Universidad de Extremadura ha elaborado un documento donde se recogen las medidas de prevención e higiene para la realización de la prueba EBAU 2020:
https://www.unex.es/
La pandemia de COVID-19 está teniendo un gran impacto en toda la sociedad y repercute también, de forma especial, en el ámbito educativo. En este contexto y, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias en el momento de la elaboración de este documento, se detallan las siguientes indicaciones generales e instrucciones de obligado cumplimiento.
Estas MEDIDAS van dirigidas a: Estudiantes, miembros del Tribunal Calificador de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), Personal de Administración y Servicios, Personal de Limpieza y Personal de Seguridad.
El documento ha sido aprobado por la Comisión Organizadora de la EBAU en su sesión del 20 de mayo de 2020 y revisado y avalado por la Unidad de Atención al Estudiante y por el Comité de Seguridad y Salud de la Universidad de Extremadura.
INDICACIONES GENERALES
I.- Aquellas personas implicadas en las Pruebas EBAU, tanto los propios estudiantes que van a realizar las Pruebas como los miembros del Tribunal, el Personal de Administración y Servicios, Personal de los Servicios de Limpieza y Personal de Seguridad, que estén afectados con la enfermedad COVID-19 y/o presenten síntomas asociados a la misma (tos, fiebre, dificultad para respirar, pérdida de olfato y/o gusto, dolores musculares, diarrea, dolor de garganta, dolor torácico, cefalea, etc) NO PUEDEN participar en las pruebas ni los estudiantes podrán SER EXAMINADOS.
Asimismo, si una persona ha estado en contacto con otra afectada por el COVID-19 y/o que presentaba síntomas asociados, NO DEBE participar en la EBAU (incluso aunque ella misma no presente síntomas, a menos que, como indican las normas de seguridad, haya estado “en aislamiento” al menos 14 días y/o tenga confirmación médica de no padecer la enfermedad).
Es nuestra responsabilidad, la de TOD@S, contribuir al cumplimiento estricto de las medidas de protección encaminadas a controlar y reducir la transmisión de la COVID-19, según se recoge en el Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-COV-2 publicado por el Ministerio de Sanidad (https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCovChina/documentos/PrevencionRRLL_COVID-19.pdf)
y en las normas a tal efecto publicadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional: http://www.educacionyfp.gob.es/contenidos/acceso-universidad-2019-20.html.
II.- Dado el estado de excepcionalidad en el que se celebrarán estas Pruebas EBAU-2020, se valorará la posibilidad de contar con un plan alternativo para el alumnado en aislamiento que por COVID-19 o en cuarentena por contacto estrecho o por cualquier otra enfermedad, no pueda presentarse a la prueba, de cara a no menoscabar sus opciones de elección de plaza universitaria.
1 Este Protocolo de medidas sanitarias para el desarrollo de la Prueba EBAU se irá actualizando, si fuere necesario, según las recomendaciones sanitarias que se vayan marcando en cada momento de esta situación de excepcionalidad por la pandemia COVID-19.
III.- Para la celebración de las Pruebas se incrementará el número de sedes lo que hace un total de 18 (12 ya tradicionales + 6 nuevas), con el fin de disminuir el número de estudiantes en cada sede. Asimismo, se contará con un mayor número de aulas para que los estudiantes puedan mantener la distancia de seguridad interpersonal de 2 metros.
IV.- Dado el estado de excepcionalidad en el que se celebrarán estas Pruebas EBAU-2020, para la convocatoria ordinaria (30 junio, 1 y 2 julio 2020) los distintos Centros de Secundaria acreditarán un “Responsable de Centro de Secundaria”, que actuará como representante del mismo en las mencionadas pruebas. Acompañará al alumnado de su centro y será responsable de sus estudiantes en las entradas y salidas de las Sedes, así como en los descansos entre una y otra prueba.
V.- Se colocarán alertas visuales, carteles indicativos y señalización pertinente en las zonas de acceso y en el interior de los edificios, que fomente las medidas de higiene y prevención (lavado de manos, cubrirse la boca y la nariz al toser, separación interpersonal, otras) y demás instrucciones que se consideren necesarias
VI.- Se reforzará el servicio de limpieza y desinfección de las diferentes sedes, tanto de los espacios comunes como de las aulas de examen. Véase el Protocolo de limpieza de la Empresa LIMYCON: https://zurbaran.unex.es/cloud/index.php/s/83G8fGMaaMgnfyB.
VII.- En la puerta principal de entrada de todas las Sedes se colocarán carteles que indiquen la disposición de las aulas, así como la distribución de los centros de secundaria en cada aula.
VIII.- Ante la posibilidad de que los servicios de restauración (cafeterías, máquinas dispensadoras) no estén abiertos ni disponibles, se recomienda que los estudiantes y demás personal implicado en las Pruebas acudan con provisión de todo lo que considere pertinente y necesario (agua, refrescos, alimentos, etc). Para horarios de descanso y comida se podrán utilizar las zonas al aire libre, respetando y cumpliendo siempre todas las medidas de seguridad. No se permitirá el consumo de alimentos en el interior de los edificios
INSTRUCCIONES (de obligado cumplimiento)
1.- Se aconseja reducir al máximo el número de acompañantes por estudiante. NO se permitirá el acceso de los acompañantes a los edificios de las sedes donde se llevarán a cabo los exámenes. Para el acceso a estos edificios, a los estudiantes se les solicitará el resguardo de la matrícula de la EBAU. El acceso se hará de forma ordenada siguiendo las normas de seguridad marcadas por el distanciamiento interpersonal de 2 m de separación. Se contempla solicitar la colaboración de la policía local y/o nacional para velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias.
2.- Se ruega máxima puntualidad y llegar con un tiempo prudencial antes del comienzo de cada Prueba. Se acordará un orden de llegada escalonada. Se establecerán turnos de acceso a las instalaciones –que se darán a conocer previamente a todos los Centros- y será el Responsable de cada Centro de Secundaria quien velará por que los estudiantes cumplan con las instrucciones y medidas de higiene y seguridad establecidas.
3.- Los estudiantes con discapacidad y/o necesidades específicas de apoyo educativo que lo requieran podrán ser acompañados, en el interior del edificio donde se celebren los exámenes, por un familiar u otra persona previamente autorizada por el Tribunal tras la valoración previa de las necesidades de los estudiantes que lo soliciten. Estos acompañantes deben cumplir todas las normas de prevención (distancia interpersonal de seguridad, uso mascarillas, etc) dispuestas en estas Instrucciones.
4.- Siempre que la Sede cuente con más de una puerta exterior, se utilizarán vías de entrada y salida diferentes en los edificios donde se celebren los exámenes.
5.- Es obligatorio el uso mascarilla para el acceso a las sedes y/o aulas de examen, así como en el uso de los espacios comunes (baños, aseos, pasillos, etc) disponibles en cada una de las Sedes. También es obligatorio mantener la distancia interpersonal de 2 m de separación durante las estancias en los espacios comunes. En todas las sedes se dispondrá de mascarillas y guantes para el personal que lo demande, así como gel hidroalcohólico en la entrada de todas las aulas de examen.
6.- El acceso a las aulas de examen se llevará a cabo de manera ordenada y siguiendo las normas de distanciamiento interpersonal (2 m de separación). La disposición de los estudiantes dentro de las aulas de examen será la suficiente para mantener esa separación, utilizándose como máximo un tercio de la capacidad total de cada aula.
7.- Se recomienda no compartir objetos personales ni bolígrafos, lápices, calculadora, material de dibujo, etc.
8.- Durante la entrega y recogida de exámenes se evitará en todo momento el contacto directo entre los estudiantes y entre estos y los miembros del Tribunal.
9.- Las preguntas y/o cuestiones que planteen los estudiantes durante el desarrollo de las pruebas se atenderán manteniendo la distancia interpersonal de 2 m, por lo que se formularán y se responderán en voz alta, pudiendo ser, así, escuchadas por todos los estudiantes presentes en el aula. Con el fin de reducir al máximo el número de dudas, se aconsejará que estas se planteen durante los 10 primeros minutos del examen.
10.- La salida del aula donde se celebre el examen se hará de forma ordenada y siguiendo las normas de distanciamiento interpersonal de 2 metros. Ningún estudiante podrá salir del aula - haya terminado o no su examen- hasta que falten 30 minutos para finalizar la Prueba. Para ello, el responsable del aula avisará de ello oportunamente e indicará que quien haya finalizado puede ir entregando su examen y podrá salir ordenadamente del aula, manteniendo la distancia de seguridad establecida y por turnos organizados por el responsable de aula.
11.- Tanto en los descansos entre una Prueba y otra, como en la finalización y salida de los exámenes de las jornadas de mañana y tarde, TODOS (estudiantes y demás personal implicado) han de seguir manteniendo las preceptivas normas de seguridad. No están permitidas reuniones en grupo, por mínimas que sean, en las que no se respete la distancia interpersonal de seguridad de 2m y/o no se haga un uso correcto de mascarillas.
12.- Cuando un estudiante o cualquier persona que participe en las pruebas muestre síntomas compatibles con la enfermedad COVID-19 o cualquier otra enfermedad contagiosa o estos sean detectados por personal del centro, se le llevará a un espacio separado. Se le facilitará una mascarilla quirúrgica y otra para la persona que cuide de él/ella. Se le llevará a una sala para uso individual -elegida previamente- que cuente con ventilación adecuada y con una papelera de pedal con bolsa, donde se puedan depositar pañuelos, guantes, mascarilla y cualquier otro material desechable. Se avisará a la familia, la cual debe contactar con su Centro de Salud o con el teléfono de referencia de la Comunidad Autónoma, para que se evalúe su estado. Si se detecta que la persona que inicia síntomas está en una situación de gravedad o tiene dificultad para respirar, se avisará inmediatamente al 112.
EBAU. CRITERIOS GENERALES Y MODELOS DE EXAMEN. 2020
La Universidad de Extremadura ha publicado los "Criterios Generales de Evaluación y Modelos de Examen" para la EBAU 2020.
El Documento ha sido APROBADO POR LA COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA PRUEBA DE EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD (EBAU) DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA (Sesión extraordinaria del 16 de abril de 2020)
Está organizado por Materias, por lo que cada alumno analizará la materia que haya decidido presentarse.
Para acceder al Documento: EBAU.
- Criterios Generales y Modelos de Examen. UNEX.
- Criterios Generales de Organización de la EBAU
- Tabla de Ponderaciones de la UEX
Adaptación EBAU 2020. Universidad de Extremadura
20/04/2020. La Comisión Organizadora de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), integrada por representantes de la Universidad de Extremadura y de las Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, ha aprobado el jueves, 16 de abril, los Criterios de adaptación de la EBAU para el curso 2019/2020. Tales criterios se basan en las premisas fundamentales que han marcado el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Universidades para asegurar el acceso a la Universidad en términos de justicia y equidad
El modelo de la prueba es muy similar a aquellos con los que se ha trabajado en los Centros de Secundaria, para fomentar la calma y tranquilidad en los estudiantes, los cuales tienen la posibilidad de obtener la máxima puntuación (10) sin tener la necesidad de realizar preguntas de alguno de los bloques de contenido.
Teniendo en cuenta las directrices señaladas, se han diseñado tres modelos de examen, que se aplicarán dependiendo de la materia.
Modelo tipo uno: se basa en una agrupación de 10 preguntas para elegir 5. El alumnado debe indicar claramente las preguntas a las que responderá y no puede responder a un número superior a 5.
Las Materias que se ajustan a este modelo son: Biología, Física, Fundamentos del arte, Geología, Historia de la filosofía, Matemáticas II, Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales y Química.
- Las preguntas pertenecientes al mismo grupo serán de la misma naturaleza y tipología y con la misma puntuación máxima.
- Se ofrecerá un número suficiente de preguntas para garantizar que se pueda obtener la máxima puntuación en dicho grupo.
Ejemplo: un examen de este modelo puede constar de dos grupos. En el grupo 1, formado por 4 problemas, el estudiante solo tiene que elegir 2 problemas de 3 puntos cada uno. En el grupo 2, integrado por 4 preguntas, solo debe escoger dos preguntas de 2 puntos cada una. Si se responde correctamente a todos los ejercicios solicitados, cuatro en total (dos problemas de 3 puntos cada uno y dos preguntas de 2 puntos cada una), obtendría la puntuación de 10.
Las materias de este modelo son: Dibujo técnico, Economía y Geografía.
Ejemplo: un texto con comprensión lectora (a elegir una entre dos opciones); una pregunta de gramática (a elegir una entre dos opciones) y, por último, ejercicios de expresión escrita (a elegir también una entre dos opciones).
Las Materias del modelo 3 son: Artes escénicas, Cultura audiovisual, Diseño, Francés, Griego, Historia de España, Historia del arte, Inglés, Latín, Lengua castellana y literatura y Portugués.
Pincha en la imagen para ver los tipos de examen
EBAU 2019
El periódico El País pone al alcance de todos los estudiantes una página en la que se pueden consultar las Notas de Corte de las diferentes universidades españolas.
Para acceder: Notas de Corte. El País.
EBAU en Extremadura
Poco a poco van apareciendo nuevas informaciones y aclaraciones sobre la EBAU en Extremadura.
- Calendario EBAU. Junio y extraordinaria de julio 2019.
- Horario de Celebración de exámenes: Junio 2019. Julio 2019.
- Solicitud de Preinscripción en la EBAU:
- Alumos procedentes de Bachillerato.
- Alumnos procedentes de Formación Profesional.
- Tabla de Ponderaciones en la UEX.
- Estructura de la EBAU.
- Cómo Obtener las Credenciales (IDUEX y PINWEB)
- Titulaciones ofertadas por la UEX . 2019/2020
- Notas de Corte 2018/2019
Tabla Ponderaciones Universidad de Extremadura 2019/2020
Por fin se publica la Tabla de Ponderaciones de la Universidad de Extremadura para el curso 2017/2018
Para acceder: Tabla Ponderaciones UNEX. 2019/2020
Ponderaciones EBAU 2019/2020. Todas las Universidades
En este enlace puedes ver las ponderaciones de todas las Universidades, para el curso 2017/2018.
Para acceder: Ponderaciones EvAU. 2019/2020. Yaq
Más notas de corte para acceder a la Universidad
En la página Yaq.es puedes encontrar todas las notas de corte de las diferentes carreras y universidades.Además tienes mucha información sobre la selectividad.
Para acceder: Yaq.es/selectividad.
Después pincha en notas de corte
Acceso a la Universidad: Selectividad, notas de corte,... Educaweb
Para acceder: Educaweb.Selectividad.
Ponderaciones para la Selectividad 2016.

Para acceder: Ponderaciones Selectividad 2016. Yaq.
Consejos para enfrentarse a la Selectividad

Algunos estudiantes de la UEM recuerdan cómo vivieron y se prepararon para la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Como ellos mismo te cuentan "si has estudiado en 1º y 2º de Bachillerato no debes tener ningún problema" y a todos ellos les pareció más fácil que los exámenes de Bachillerato.
Para acceder al vídeo: Consejos para enfrentarse a Selectividad.
Cómo preparar la Selectividad

Para ver el vídeo: Cómo preparar la Selectividad. UCAM
Portal para preparar la Selectividad

Para acceder: Examtime.com
Notas de corte... ¿Vuestra preocupación?

El próximo curso, como ya sabéis, cambiarán todas las notas de corte, ya que un alumno podrá obtener hasta 14,00 puntos, utilizando las nuevas ponderaciones de la Fase Específica. No obstante, es de interés conocer, como referencia, las notas de corte de años anteriores.
En esta página de El País puedes encontrar todas las Notas de Corte de las distintas carreras y universidades.
Prepárate para la Selectividad

* Pruebas de acceso a la Universidad de Extremadura 2009
* Prueba de acceso de la Universidad de Extremadura, septiembre 2008.
* Ejercicios de selectividad resueltos en profes.net
* Pruebas de selectividad resueltos en educared.net
* Ejercicios resueltos de distintas Universidades en selectividad.tv
......... Buenas prácticas y suerte, pero recuerda que más del 90% de los alumnos que se presentan superan la selectividad.
La Selectividad. Reclamacion de la prueba y Doble corrección.

La Selectividad. Calificación y valoración de la prueba.

La Selectividad. Estructura de la prueba.

No hay comentarios:
Publicar un comentario